En pasados días, la OECD y la CEPAL, presentaron un balance de las perspectivas de América Latina para 2013 -2017, en el cual el panorama global resultaba muy poco alentador, y recordando a los países de esta lado del hemisferios que aun queda existen temáticas en las cuales no se avanzo lo suficiente en estos últimos 10 años, repasemos cuales son esas debilidades.
Si bien no constituyen nada nuevo y no dejan de ser temas de conocimiento público, parece resaltar la indiferencia en tratar de subsanar alguna de ellas; por ejemplo se tiene a la informalidad laboral, considerada desde una perspectiva moderna al conjunto de trabajadores sin acceso a la seguridad social. La informalidad representa básicamente escasa formación laboral, incipientes economías de escala si es que existen, baja acumulación de capital humano por la rotación laboral y deficiente adopción de nuevas tecnologías, en definitiva estamos hablando de baja productividad y por ende bajo crecimiento global.
Dentro de los países de la región, la informalidad fácilmente supera el 60% al 80% entre los diferentes quintiles de estudio, profundizando en el largo plazo que el crecimiento económico sea poco optimista.
Otro elemento y muy ligado a la informalidad, lo constituye la reforma al mercado laboral, bajo sus dos principales impulsos, el Salario Mínimo como porcentaje del PIB percápita y la contribución a la seguridad social; se ha avanzado muy poco en considerar objetivos sociales y económicos contemplando los incentivos proporcionados tanto del lado de la demanda como de la oferta del mercado laboral; desde políticas extremas con bruscos incrementos de los salarios que incentivan directamente a la informalidad hasta médicas que han tendido a disminuir el salario real.
Un tercer elemento y quizá el más importante se encuentra relacionado con el desarrollo del ahorro interno y la inversión en infraestructura, relacionado con la insuficiencia del financiamiento a largo plazo en moneda local y las trabas regulatorias que impiden que el financiamiento llegue a la inversión en infraestructura; ante todo el incremento de la inversión pública a raíz del bajo ahorro interno propicia un desplazamiento de la inversión privada ocasionando que el resultado global sea prácticamente nulo. Desarrollar estrategias nacionales explícitas para definir una visión para el país y establecer cuanta infraestructura y de que tipo se necesita y eliminar fallas en la regulación existente.
En definitiva, aun quedan muchas tareas pendiente que ademas presentan un carácter complementario y si continúan inalterables, la CEPAL prevé un crecimiento entre 2013 - 2017 de 3,9% en promedio, que es inferior al registrado entre 2003 - 2017 en el cual fue de 4,8%, explicado además por una tendencia en la disminución de los precios reales de los productos primarios y por ende una reducción en los precios de intercambio que a objeto de evitar balanzas comerciales deficitarias pueden propiciar menor crecimiento en el consumo global, pero aun falta mucho para el 2017 y esperemos que estos pronósticos difieran sustancialmente de los efectivos y las políticas gubernamentales se orienten a reformas de carácter estructural en los temas referidos.
Marcelo Laura G.
Economista
No hay comentarios:
Publicar un comentario